Iniciar sesión

Tánger, el mundo en una ciudad
Estudio interdisciplinario del Tánger internacional

× Wendy! Seguro que no te has perdido en Tanger? Encuéntrate

Es un proyecto financiado la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo que tiene como objetivo estudiar la cultura y el arte tangerinos de los dos últimos siglos. Los responsables de su realización llevado es un equipo formado por miembros de la Facultat de Lletres de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y de la asociación cultural marroquí Al-Boughaz dedicada a la conservación y difusión del patrimonio artístico y arquitectónico tangerino.

Des de el siglo XVIII Tánger vivió un proceso de internacionalización al convertirse en ciudad diplomática y sede de los intereses occidentales en el reino mogrebí. Durante el siglo siguiente la presencia Europea se incrementó progresivamente hasta el punto que, a inicios de siglo XX, con el advenimiento del protectorado francés y español, la ciudad se convirtió en un enclave internacional gobernado por una comisión de representantes de las principales potencias europeas. Precisamente nuestro trabajo se centra en este amplio periodo que abarca el siglo XIX y de la primera mitad del XX y se fundamenta en el vaciado documental y bibliográfico realizado en diversas instituciones y bibliotecas. Además, se ha realizado una catalogación arquitectónica y un inventario artístico. El resultado obtenido hasta el momento se presenta en formato digital con el objetivo de proporcionar un instrumento útil para los interesados en el tema.

La información obtenida durante el proceso de documentación se ha estructurado mediante una base de datos ordenada en cuatro ámbitos interrelacionados: Personajes, edificios, obras de arte y bibliografía. Un nivel de información distinto lo forman el conjunto de textos monográficos que versan sobre la evolución urbanística y arquitectónica de los barrios de la medina y de extramuros. También se pueden consultar una serie textos sobre las distintas escuelas artísticas que trabajaron en la ciudad durante el periodo objeto de nuestro estudio. Finalmente, se han establecido, mediante una serie de planos parciales de la medina y de extramuros, diversas rutas turísticas centradas en el patrimonio arquitectónico y artístico contemporáneo.

Equipo de trabajo de la URV

Jordi À. Carbonell
Jordi Mas
Elisa Grilli
Adrià Matarin
Andrea Ayuso
Virginia Miravé
Raul González Duran
Norma Vélez

Equipo de trabajo de Al-Bougahz

Rachid Taferssiti

Free Web Hosting