Distrito > Zoco Grande > Plaza 9 de Abril > 1, La Mendubía
Plaza 9 de Abril 1, La Mendubía
Relaciones
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> SIEMPRE TÁNGER, Web
> Tánger, Libro
> TÁNGER, Libro
> Tanger entre Orient et Occident, Libro
> TANGER, Realidades de un Mito, Libro
> UN GUIDE DE TANGER, Guía
> La Pequeña Historia de TángerPAÑOS Jiménez, AlbertoLibro
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Zoco Grande (1905), Fotografía
Nombre: La Mendubía
Tipo de calle: Plaza
Calle: Plaza 9 de Abril
Número actual: 1
Estilo arquitectónico: Hispano-morisco
Tipo de construcción: Administrativo
Fechade de inauguración: 1874
Materiales:
Mampostería.
Ornamentación interior:
no visto imposible describir.
Ornamentación exterior:
Sus grandes puertas de madera decoradas con motivos orientales datan de principios de siglo XX, cuando el emperador Guillermo II visitó la ciudad.
Número de plantas: 3
Uso actual: Tibunal de Comercio.
Uso histórico: Casa del cónsul de Suecia
Legación Alemana de 1874 hasta 1914.
Sede del Mendub en 1925.
En 1941 se convierte de nuevo en Consulado de Alemania.
Estado de conservación: 7
Historia del edificio:
El edificio que se utilizó como Legación Alemana, fue en su día la residencia del cónsul de Suecia, un bello edificio de estilo clásico y con largos balcones. Ubicado en la parte nor-este, empezó a desempeñar las funciones de Legación Alemana en 1874 que hasta el momento habían sido gestionadas por la Legación Belga, con el tiempo se accedió a ella pasando por un imponente portal, realizado en 1880, decorado al más puro estilo árabe, una vez atravesado, se accedía a un jardín con plantas exóticas y árboles centenarios. Esta fue la sede de la representación diplomática Alemana, hasta 1914 año en que estalló la Primera Guerra Mundial, la presión ejercida por Francia obligó a las fuerzas del Mendub a expulsar a todos los alemanes. Más tarde, en 1925 con la implantación del régimen Internacional, este viejo edificio sería la sede del Mendub, representante del Sultán y de ahí su nombre: Mendubía
Sirvió de sede del mendub hasta 1956 fecha en que se declaro la independencia y la ciudad se adhirió a Marruecos. Detrás del edificio se encuentra un monumento con una gran placa de mármol que conmemora la proclamación de la independencia por parte del sultán Mohamed V y su discurso pronunciado en el Zoco Grande el 9 de abril de 1947.
Los jardines de la mendubia han sido abiertos al público y se han conectado con el antiguo cementerio cristiano al este y el antiguo cementerio musulmán al oeste.
Hace unos 10 años el anfiteatro al aire libre alojaba espectaculos y conciertos de musica como el Tanjazz y "Les Nuits de la Méditerranée". Pero una vez convertido en jardin publico y por razones de seguridad estos acontecimientos ya no son organizados en la Mendubia.
Observaciones:
*1874, en esta fecha fue inaugurado como legación alemana no como creación del edificio que ya existía anteriormente como residencia del cónsul de Suecia.