Iniciar sesión

Distrito > Avenida España > Mohamed VI > Edificio de la Aduana

Mohamed VI, Edificio de la Aduana

Nombre: Edificio de la Aduana

Tipo de calle: Avenida

Calle: Mohamed VI

Estilo arquitectónico: Hispano-morisco

Tipo de construcción: Administrativo

Nacionalidad: Marroquí

Fecha aproximada del proyecto: 1881

Fecha de inicio de obra: 1882

Fechade de inauguración: 1882

Promotor: Majzén de Tánger en 1881.

Propietarios actuales: Gobierno Marroquí

Materiales:
Mampostería.

Ornamentación exterior:
Su fachada esta formada por tres grandes arcadas y una anexa más pequeña a la derecha. Estas grandes arcadas se sustentan sobre gruesos pilares, los arcos decorados con motivos ornamentales, se encuentran inseridos en alfiz decorados con un relieve je simula un enrejado. En la parte superior del edificio se halla un friso que presenta una ornamentación en relieve que se asemeja a los agujeros de una colmena, superpuesto a este hay otro friso más estrecho decorado también con relieves de formas geométricas. En la parte superior, la cornisa, se encuentran unos relieves dentados al más puro estilo hispano-morisco.

Número de plantas: 1

Uso actual: Abandonado

Uso histórico: Edificio de la Aduana.

Descripción del estado de conservación:
El edificio se encuentra abandonado a la espera de una reforma.

Historia del edificio:
La realización de este edificio vino como consecuencia de la Conferencia de Madrid de 1880 que abrió la puerta de Marruecos para los Europeos.

En el año 1881, durante el régimen del Sultan Moulay Hassan (1836-1894), el Majzén decidió construir un edificio administrativo frente a Dar Baroud (Casa de la Pólvora), En la parte de abajo del Hotel Continental, a unos veinte metros de la orilla. Este edificio fue una aduana para el control de las mercancías que llegaban a la costa tangerina con la percepción de una tasa para el desembarco.

Al año siguiente, en 1882 nació el edificio de la aduana, uno de los primeros de Marruecos. Formado por tres grandes pórticos, y uno más pequeño en la parte derecha, diseñado con tres grandes arcos sustentados por grandes pilares, presenta un aspecto puramente marroquí. Su interior completamente abovedado se caracteriza por unas netas líneas simétricas extremamente precisas que se cruzan entre ellas.

Sobre el edificio de la aduana se encontraba situado el Bordj es Salam (Fuerte de la Salvación) con su batería de cañones de bronce apuntando al mar.

Free Web Hosting