Distrito > Zoco Grande > Oualili > Fondak Waller
Oualili, Fondak Waller
Relaciones
Personaje
Edificios promocionados por personaje:
> WALLER, Ernest (Empresario)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> El Pan Desnudo, Libro
> TANGER POCKET nº17, Revista
> UN GUIDE DE TANGER, Guía
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Fondak Waller, Fotografía
Nombre: Fondak Waller
Tipo de calle: Calle
Calle: Oualili
Estilo arquitectónico: Hispano-morisco
Rasgos específicos:
Número desconocido.
Tipo de construcción: Civil
Nacionalidad: Inglesa
Fechade de inauguración: 1900
Promotor: Ernest Waller
Ornamentación interior:
Uso actual: En la planta baja alberga multitud de tiendas. En el primer piso se encuentra la cooperativa de tejedores de la ciudad.
Uso histórico: Almacén y casa de hospedaje.
Historia del edificio:
Llamado también fondak Cherja, el Fondak Waller es un edificio tradicional organizado entorno un patio con pórticos estilo andalusí. Sirvió como casa de hospedaje y almacén.
La fecha de su construcción data de principios del siglo XX aproximadamente cuando se constryeron por los alrededores edificios como el Teatro Cervantes y las escuelas Alfonso XIII.
Según Mohamed, un viejo tejedor del lugar, el emplazamiento había pertenecido a un cuartel británico, durante su infancia. De ahí que se le conociera como Fondak Waller, importante inglés de la época llamado Ernest Waller que también dió nombre a la calle por la que se accede al edificio.
Poco antes de la independencia de Marruecos en la planta baja del Fondak Cherja se vendía ganado, huevos, carbón, etc. En el piso de arriba había habitaciones donde los mercaderes dormían. Bastaba una peseta para poder pasar la noche.
En la década de los años 50 hicieron su aparición los artesanos: tejedores, sastres, zapateros,... ocuparon la planta baja y el primer piso. Con el tiempo descendió el número de artesanos y hoy solamente los tejedores permanecen en el primer piso. La planta inferior se ha convertido en un Zoco abarrotado de tiendas.
Observaciones:
Extracto del libro de Mohamed Chokri, "El Pan Desnudo":
"Al anochecer descubrí que podía dormir en el Fondak Cherja. Era suficiente con pagar una peseta. Uno dormía donde podía. Había un establo. Los Hombres dormían sobre el tejado, sobre el ganado. Fondak Cherja era un conjunto, un complejo rudimentario".