Distrito > San Francisco > Sidi Buabid > 53, Catedral Española
Sidi Buabid 53, Catedral Española
Relaciones
Personaje
Edificios diseñados por personaje:
> MARTÍNEZ-FEDUCHI Ruíz, Luis (Arquitecto)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> Aproximación a los edificios históricos y patrimoniales de Málaga, Tetuán, Nador, Tánger, Alhucemas, Libro
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> CATEDRAL DE TÁNGER, Web
> GUÍA DE TÁNGER, ARCILA, CHAUEN Y SUS ALREDEDORES, Guía
> Historia de Tánger, Libro
> Si Tánger le fuese contado..., Libro
Nombre: Catedral Española
Tipo de calle: Calle
Calle: Sidi Buabid
Número actual: 53
Estilo arquitectónico: Ecléctico
Tipo de construcción: Religiosa
Nacionalidad: Española
Fecha del proyecto: 1950
Fecha de inicio de obra: 04/06/1953
Fechade finalización de obra: 08/12/1961
Fechade de inauguración: 1961
Promotor: Financiado por el Gobierno Español.
Arquitecto: LUIS MARTÍNEZ-FEDUCHI RUIZ.
Constructor: Empresa Constructora "Del Campo y Cía."
Decorador: Maestro Labra (realizó las vidrieras).
Materiales:
Hormigón armado.
Ornamentación interior:
El interior se encuentra decorado con mosaicos y vitrales del maestro Labra.
Uso actual: Catedral.
Uso histórico: Catedral.
Historia del edificio:
En 1950 el arquitecto Luis Martinez-Feduchi Ruiz estudió el proyecto para la construcción de la Catedral. La construcción empezó el 4 de junio de 1953, estuvo a cargo de la empresa madrileña Del Campo y Cía. Entonces Tánger se encontraba todavía regida por el estatuto internacional, las obras terminaron el 8 de diciembre de 1961 después de la independencia marroquí.
Se erigió junto al complejo de los hermanos franciscanos. Con un estilo moderno, la estructura esta realizada con hormigón armado. Su planta en forma de cruz latina y de tres naves, posee una bóveda realizada con vueltas ogivales cuatripartitas y un ábside de coronación semicircular. Posee un campanario de planta cuadrada de una altura de 54 metros que se corona con un cuerpo piramidal.
La catedral sustituyó a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la calle Siaghin, como principal edificio religiosa católico. Su campanario era el más alto de la ciudad hasta que se construyá la mezquita Mohammed V.