Distrito > Alcazaba > Abdessamad Guennoun > 39, Centro Cultural Abdellah Guennoun
Abdessamad Guennoun 39, Centro Cultural Abdellah Guennoun
Nombre: Centro Cultural Abdellah Guennoun
Tipo de calle: Calle
Calle: Abdessamad Guennoun
Número actual: 39
Estilo arquitectónico: Hispano-morisco
Tipo de construcción: Civil
Nacionalidad: Marroquí
Historia del edificio:
Era la residencia de Sidi Abdellah Guennun, poeta y teólogo, autor de más de 60 obras, fundó en 1936 la primera escuela musulmana de Tánger, que lleva su nombre y que todavía funciona hoy en día. Ocupó diversos puestos administrativos importantes: alto funcionario del Ministerio de Justicia en 1954, primer Gobernador de Tánger con la llegada de la independencia en 1956, Presidente del Consejo de Ulema de Tánger y miembro de la Academia del Reino de Marruecos. Antes de su muerte, en 1989, legó su casa de la Medina a la fundación que lleva su nombre y su biblioteca privada a la ciudad de Tánger.
La restauración y el acondicionamiento de la vieja casa de Abdellah Guennun en un centro cultural en el barrio de la Alcazaba, en la Medina de Tánger, fueron realizados dentro del programa "Tánger, espacio de convivencia multicultural", animado por la Asociación Al Bughaz, en colaboración con la fundación Abdellah Guennun, a la cual pertenece el edificio.
Gracias a los diferentes espacios que fueron creados y a los equipos instalados, el centro facilitará la formación y sensibilización, así como la organización de eventos culturales y sociales necesarios para la instauración de una sinergía entre las distintas partes de la Medina. También podrá contribuir a un renacimiento cultural capaz de implicar a los habitantes de la Medina y de crear una mayor cohesión social entre ellos.
El centro fue realizado gracias a las contribuciones de la Iniciativa Nacional del Desarrollo Humano (INDH), a través de Al Bughaz; el ministerio de Asuntos Exteriores italiano, mediante la Cooperación italiana y la ONG COSPE; el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC), en apoyo a la INDH, liderada por el PNUD, financiado por la Cooperación Italiana a través de una alianza con Al Bughaz; y finalmente la Región de la Toscana, como intermediaria de la ONG italiana COSPE.