Distrito > Beni Idder > América > 8, Museo de la Antigua Legación Americana
América 8, Museo de la Antigua Legación Americana
Relaciones
Personaje
Edificios construidos por personaje:
> EL-BOKORI, Ahmed (Maestro de Obras)
Edificios promocionados por personaje:
> BLAKE, Maxwell (Cónsul)
Alusión de Personajes en Edificios:
> MCBEY, James (Pintor)
> MCBEY LOEB, Marguerite (Pintor)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> ANNUAIRE DE TANGER, Albúm
> BLOG DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO MARROQUÍ DE ESTUDIOS DE LA LEGACIÓN AMERICANA DE TÁNGER, Web
> ENCHANTMENT, Libro
> TANGER, Realidades de un Mito, Libro
> TANGIER AMERICAN LEGATION INSTITUTE FOR MOROCAN STUDIES, Web
> UN GUIDE DE TANGER, Guía
Obra
Obras emplazadas en Edificio:
> Retrato de ZohraMCBEY, JamesPintura
Nombre: Museo de la Antigua Legación Americana
Tipo de calle: Calle
Calle: América
Número actual: 8
Número época internacional: 8
Estilo arquitectónico: Ecléctico
Rasgos específicos:
n. 8 y 9 (ocupa los dos lados de la calle Amerique)
Tipo de construcción: Administrativo
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha aproximada del proyecto: 1920
Fecha aproximada de inicio de obra: 1926
Promotor: -Maxwell Blake.
Arquitecto: -Ahmed el Bokori.
Constructor: -Ahmed el Bokori.
Decorador:
Propietarios actuales: -Gobierno de los Estados Unidos de América.
Ornamentación interior:
-La ornamentación interior es muy variada pues existen espacios como el pabellón árabe que sigue el más puro estilo de la arquitectura marroquí. Otras estancias en cambio, son de estilo europeo propio del siglo XIX.
Ornamentación exterior:
-La ornamentación exterior es ecléctica, pero es un eclecticismo que adopta el lenguaje formal del estilo hispano-morisco.
Número de plantas: 5
Transformación de la construcción:
Antiguamente era un viejo edificio de piedra, fue cedido al Gobierno de los Estados Unidos y se transformó en legación, adaptando el inmueble para tal cometido. Con el tiempo se amplió, hacia los años 20, ocupando el espacio del primer teatro que se creó en Tánger, llamado Liceo Rafael Calvo, creado por Antonio Gallego. De este modo se le dió a la Legación un mayor tamaño.
Uso actual: Actualmente este edificio es un museo en el que se pueden visitar además de las instalaciones, una rica colección de obras de arte. También posee una importante biblioteca y es un instituto de estudios Marroquíes.
Uso histórico: -Antiguo Edificio de piedra.
-Legación de Estados Unidos del año 1821 a 1961.
-Centro de formación en Darija del año 1961 a 1970.
-Centro del Cuerpo de Paz Americano del año 1970 a 1973.
-Museo de la Legación de EUA inaugurado el 4 de julio de 1976.
Historia del edificio:
Este edificio albergó durante 140 años (1821-1961) la legación Estadounidense. Marruecos fue el primer país en reconocer la independencia de la república norteamericana. La propiedad fue otorgada por el Sultán Muley Sliman (1760-1822), en 1821.
En el siglo XIX la Legación Americana era bastante pobre en comparación con las de los otros países europeos. Sus diplomáticos eran sustituidos a menudo y existía una actividad muy baja que justificara su presencia. En muy pocas ocasiones los buques norteamericanos visitaban Marruecos y apenas un puñado de estadounidenses vivían allí. Los cónsules estaban mal pagados y no acostumbran a estar contentos con su lugar de trabajo, que era además su residencia. El bajo status de la misión era evidente para cualquiera que visitara sus oficinas, los diplomáticos a menudo se quejaban a Washington por la pésima calidad de las instalaciones. En 1861 el cónsul, James The Long, afirmaba que la casa estaba en ruinas, las fugas de agua habían roto los muebles pudriendo libros y documentos cuando no eran comidos por las ratas, pese a eso sus demandas de mejora no prosperaron.
No fue hasta finales de 1920 cuando se dieron los primeros pasos para la renovación de la Legación que cristalizarían en el bello edificio presente. Las demandas de mejora del cónsul Maxwell Blake fueron escuchadas y en 1926 el Congreso Americano aprobó una partida de 25.000 dólares para llevar a cabo la rehabilitación del edificio.
Blake no solo reformó el edificio, también lo amplió anexionando el que en su día había sido el primer teatro de Tánger, Teatro Rafael Calvo, fundado por Antonio Gallego, que se encontraba justo enfrente. Se añadió al conjunto un pabellón árabe con puertas antiguas, techos tallados de madera y azulejos de Fez. Las obras fueron supervisadas por trabajadores locales y un conocido maestro de obras de la época llamado Ahmed el Bokori, Blake supervisó personalmente la colocación de todos los materiales nuevos que habían sido comprados, a saber: mármol italiano, ladrillos españoles, una fuente de mármol de Fez, antiguos accesorios de Sevilla,... En los dos patios que se crearon, fueron plantados cipreses y naranjos.
Al conseguir Marruecos la independencia en 1956, estableció su capital en Rabat, y Estados Unidos trasladó allí su embajada. La legación de Tánger se convirtió entonces en Consulado General hasta 1961, fecha en el que se inauguró un nuevo edificio fuera de la medina, para tal cometido.
El viejo edificio ya no era necesario pero resultaba imposible su venta ya que era preciso poseer un registro escrito en el que figurara la donación del Sultán en 1821. El proceso para obtener este documento tardó diez años, para aquel entonces la vieja Legación, ya había sido transformada en un centro de aprendizaje de Darija (1961-1970), encargado de formar a diplomáticos y oficiales de los servicios exteriores de EUA.
En 1970 cuando el instituto de lengua se trasladó a Tunis, el Cuerpo de Paz Americano estableció en la Legación un centro de formación para sus voluntarios (1970-1973). Bajo la supervisión del director del Cuerpo de Paz, Richard Hooldbrooke, se limpió el edificio y se hicieron tareas de mantenimiento.
En 1975 la Legación había dejado de ser un centro de formación para el Cuerpo de Paz y se encontraba vacía y descuidada, el techo presentaba goteras y las instalaciones se degradaban lentamente.
La restauración se llevó a cabo en motivo del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos. Carlenton Coon Jr. subjefe de la misión en Rabat, creyó que la mejor manera de de celebrar el bicentenario era convertir la antigua Legación en un museo. Tras exponer su idea a Hartland Esatman, cónsul general de Tánger y James Tull, jefe de la agencia USIS en Rabat, ambos quedaron encantados y fue enviado desde Washington un consultor, John Slocumb, para investigar la viabilidad del mencionado proyecto, pero la falta de fondos se convirtió de nuevo en el principal impedimento para que se llevara a cabo tal empresa.
La solución vino dada gracias a Ben Dixon, ex-cónsul general de Tánger, que creó una asociación para la protección del patrimonio americano en Marruecos, que agrupó un conjunto de mecenas, con lo que se pudieron llevar a cabo las obras de adaptación de la Legación en Museo. La inauguración se produjo el 4 de julio de 1976.
Esta Legación tuvo dos importantes mecenas que legaron valiosas obras de arte además de muebles, alfombras, lámparas, etc. El primero de ellos fue Donald Angus, rico coleccionista Hawaiano que residió durante un tiempo en Tánger y el otro fue Marguerite Mc Bey que donó parte de la colección y obras de su marido, el pintor escocés James Mc Bey. Pero estos no fueron los únicos benefactores del museo, Joseph Verner Reed, ex-embajador de Marruecos, donó su importante biblioteca con varios miles de ejemplares sobre Marruecos y el mundo árabe. Rusell Pickering gran entendido en alfombras donó algunas de su colección particular al museo. Los hijos de Malcom Forbes dieron una pequeña parte de la colección que su padre tenía en Tánger, de entre los que destacan dos dioramas que representan dos batallas.
Thor Kuniholm fue nombrado director del museo en 1991, junto con su esposa Elisabeth dieron un nuevo impulso al museo, pues ella era experta en restauración de edificios del siglo XIX y el había estudiado bellas artes en Filadelfia, ambos dotaron al conjunto del museo de mayor armonía y crearon un proyecto museográfico más coherente que el existía hasta este momento. Su trabajo puede verse en el presente museo, abandonaron la dirección en 2010.
Observaciones:
Horarios de visita:
-De Lunes a Jueves: de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00.
-Viernes: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.
mail: curator.talim@gmail.com
teléfono: +212-539-93-53-17
web: http://www.legation.org/