Distrito > Avenida España > Terraza Renschhausen > Antiguo Kursaal Francés
Terraza Renschhausen, Antiguo Kursaal Francés
Relaciones
Personaje
Edificios promocionados por personaje:
> BUTE, Lord (Empresario)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> Si Tánger le fuese contado..., Libro
> Tánger, Libro
> Tanger entre Orient et Occident, Libro
> Tanger... Regards sur le passé... Ce qu'il fut, Libro
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Terraza Renschhausen, Fotografía
Nombre: Antiguo Kursaal Francés
Tipo de calle: Calle
Calle: Terraza Renschhausen
Estilo arquitectónico: Ecléctico
Tipo de construcción: Civil
Nacionalidad: Alemana
Fecha aproximada de inicio de obra: 1911
Fechade de inauguración: 1923
Promotor: - Adolfo Renschausen
Ornamentación exterior:
Las puertas y las ventanas se destacan por marcos en relieve pintados de amarillo. La cornisa, saliente, pintada del mismo color, le da unidad y horizontalidad al conjunto.
Número de plantas: 2
Uso actual: Hotel.
Uso histórico: Kursaal Francés aproximadamente entre 1920 y 1940.
Estado de conservación: 7
Historia del edificio:
Antonio Bravo Nieto apunta que el edificio fue construido hacia 1905 por una empresa alemana, la misma que construyó los edificios Renschhausen. En cambio, Tomás Ramírez Ortiz apunta que fue edificado por la Compañía Rentística de Lord Bute y Ernest Waller hacia 1920.
Ubicado en la Terraza Renschhausen y esquinero con la calle Portugal. Fue en su día uno de los locales de espectáculo más populares de Tánger. Abierto en la década de los años 20, su propietario era Onofre Zapata hizo fortuna en el juego y montó este local. Decoró las salas según la moda de la época dando a cada una un ambiente diferente. En este local existía, salón de danza, cinematógrafo, sala de juegos, cabaret, terraza,...
Onofre Zapata cedió la dirección artística a un amigo de su confianza Louis Casterán, antiguo oficial del Tabor Francés. Con sus brillantes cualidades de organizador artístico tenía "carta blanca" para traer a las más brillantes artistas Europeas, principalmente cantadoras de cuplé Españolas.
El Kursaal Francés vivió una brillante época de esplendor artístico, hasta finales de los años 30, conoció por desgracia un serio revés. En efecto después de algunos hechos inesperados y dramáticos como el suicidio de un oficial de la Administración militar de la Zona Española. Vino a jugar con la paga de los soldados, perdiéndolo todo.
El juego que hasta entonces había sido autorizado y sin control fue prohibido en Tánger. Fue un duro golpe para Onofre Zapata que perdió su fuente de ingresos principal, su sala de juegos, lo que supouso el declive del Kursaal Francés.