Distrito > Zoco Grande > Salaheddin Al-Ayoubi > 48, Escuelas Franciscanas Alfonso XIII
Salaheddin Al-Ayoubi 48, Escuelas Franciscanas Alfonso XIII
Relaciones
Personaje
Edificios diseñados por personaje:
> FERRERAS, Francisco (Arquitecto)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> Arte e Identidades Culturales, Libro
> Memorias de un Viejo Tangerino, Libro
> Tánger, Libro
> Tanger entre Orient et Occident, Libro
> TANGER, Realidades de un Mito, Libro
> La Pequeña Historia de TángerPAÑOS Jiménez, AlbertoLibro
Nombre: Escuelas Franciscanas Alfonso XIII
Tipo de calle: Calle
Calle: Salaheddin Al-Ayoubi
Número actual: 48
Número época internacional: 48
Estilo arquitectónico: Hispano-morisco
Tipo de construcción: Educativa
Nacionalidad: Española
Fecha de inicio de obra: 1910
Fechade finalización de obra: 1913
Fecha aproximada de finalización de obra: 1913
Fechade de inauguración: 23/04/1913
Fechade de inauguración: 1913
Promotor: Antonio López Bru (Marqués de Casa-Riera)
Arquitecto: Francisco Ferreras.
Constructor: Francisco Serra.
Ornamentación exterior:
Concentra la mayor parte de ornamentación en la parte superior donde se encuentran relieves que imitan a arcos de herradura apuntados, inseridos a su vez en arcos polilobulados también de herradura inseridos a su vez, por arcos apuntados. Al margen de este elemento decorativo no hay mucho más que destacar sobre la ornamentación de este edificio ya austera de por si.
Otros elementos:
La fachada presenta un cartel que dice: "ESCUELAS ESPAÑOLAS / DE / ALFONSO XIII / FUNDACIÓN CASA-RIERA / AÑO 1912".
Número de plantas: 4
Uso actual: Escuela para niños.
Uso histórico: Escuelas Franciscanas, a partir de 1938 pasó a manos de los Marianistas.
Historia del edificio:
Las escuelas Alfonso XIII fueron inauguradas el 23 de abril de 1913. Estos edificio es de estilo ecléctico. Su planta es cuadrangular y cuenta con un patio interior. Estuvo financiado por el Alejandro López Bru (Marqués de Casa Riera 1823-1915) con una donación de 300.000 pesetas. El arquitecto fue Francisco Ferreras. Contaban con dos pabellones, uno destinado a niños y otro a las niñas. La educación estuvo a cargo de los franciscanos y en ellas podía prepararse el bachillerato.