Iniciar sesión

Personajes > Varios 'B' > Domingo BADIA LEBLICH

Domingo BADIA LEBLICH

Primer apellido: BADIA

Segundo apellido: LEBLICH

Nombre: Domingo

País de nacimiento: España

Provincia de nacimiento: Barcelona

Ciudad de nacimiento: Barcelona

Fecha de nacimiento: 01/04/1767

País de defunción: Síria

Provincia de defunción: Damasco

Ciudad de defunción: Damasco

Fecha de defunción: 1818

Nacionalidad: Española

Ocupación: Explorador

Ocupación secundaria: Espía

Ocupación específica:
Ali Bey explorador

Estancia en Tánger:
Desembarcó en Tánger el 29 de junio de 1803 y resdió en la ciudad cerca de cuatro meses. Durante su estancia se interasó por las fortificaciones, la población autóctona, los costumbres, las mentalidades, etc. En sus crónicas Domingo Badía expresa con sorpresa y desprecio la sociedad marroquí, proporciona también información detallada sobre el arsenal de la ciudad lo que hace pensar que su misión principal era preparar una invasión militar de Tánger.

Biografía:
Domènec Badia y Leblinch conocido como Ali Bey el-Abassi nació en 1767 en Barcelona, hijo de Pedro Badía y Catalina Leblich. En 1778 se trasladó a Almería ya que su padre había sido nombrado Contador de Guerra y Tesorero del Partido Judicial de Vera en Grandada. Fue en ese momento en que comenzó a interesarse por el mundo musulmán debido al ambiente morisco de aquella zona. Con tan sólo catorce años fue nombrado administrador de utensilios de la costa de Granada y a los diecinueve sustituyó a su padre como Contador de Guerra y Tesorero del Partido Judicial de Vera de Granada. En el 1794 fue destinado a Córdova como administrador de la Real Renda de Tabacos. En agosto de 1801 presentó al rey, con la intermediación de Manuel Godoy, un plan de viaje por el norte de Africa. El viaje fue autorizado y tras su circumcidación y algunos viajes a París y Londres emprendió su periplo siendo su primera parada, Tánger. Domingo Badia desempeñó varios papeles, en sus viajes, aventurero, espía, estudioso e incluso antropólogo como así lo demuestran sus acuradas descripciones de las costumbres de aquellas tierras que visitaba. Destaca el hecho de que fuera el primer cristiano, conocido, en llegar a la meca ya que conocía perfectamente el árabe y todas las tradiciones culturales y religiosas propias del mundo musulmán, con lo que pudo infiltrarse sin problema.

Free Web Hosting