Personajes > Artistas 'M' > Ricardo Federico MADRAZO GARRETA
Ricardo Federico MADRAZO GARRETA
Relaciones
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Personajes:
> DICTIONARY OF PAINTERS IN TANGIER 1669-2003, Libro
> LOS ORIENTALISTAS DE LA ESCUELA ESPAÑOLA, Libro
> Orientalisme, Libro
> ORIENTALISTAS ESPAÑOLES, Libro
Obra
Primer apellido: MADRAZO
Segundo apellido: GARRETA
Nombre: Ricardo Federico
País de nacimiento: España
Provincia de nacimiento: Madrid
Ciudad de nacimiento: Madrid
Fecha de nacimiento: 07/02/1862
País de defunción: España
Provincia de defunción: Madrid
Ciudad de defunción: Madrid
Fecha de defunción: 18/08/1917
Nacionalidad: Española
Ocupación: Pintor
Estancia en Tánger:
Acompañó a M. Foruny y Josep Tapiró en su viaje a Tánger en 1871. Regresó seis años después, siempre en compañia de Tapiró, y también en 1881 y 1887.
Biografía:
Pintor madrileño nacido en una familia de artistas. Su padre, Federico, y su abuelo, José, habían sido pintores de cámara de la familia real y directores de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Museo del Prado. Ricardo estudió pintura con su padre, y más tarde con Carlos Ruiz de Ribera en la Academia de San Fernando. En una de las tertulias artísticas, conoce al que será su cuñado, Mariano Fortuny, quedando impresionado por su obra pictórica, tan alejada de las ensenañzas académicas. En 1868 se traslda a Roma con el matrimonio Fortuny con su hermana. Allí acude a las clases de la Academia española. A partir de entonces, Federico siempre acompañó a Fortuny en sus viajes. A finales de 1868 viaja a París donde se instala en casa de su hermano Raimundo. Conoce a Leon Gerome en su taller. A causa de la guerra franco prussiana, Madrazo y Fortuny se trasladan primero en Madrid y después a Sevilla. Federico se especializa a pintar acuerelas. En 1874 viaja con Fortuny a Roma y Nápoles, donde conoce la Academia de Posillipo en Portici y a Domenico Morelli, director de la Academia de Nápoles. Al regresar de Roma, Fortuny muere de repente y Federico se trasla en Madrid donde abandona momentáneamente la temática orientalista, hasta 1877. En 1881 acompaña su hermana en Venecia, donde trabaja haciendo retratos a sus sobrinos, Messonier y el barón Franchetti. En 1882 regresa a Madrid, donde expone estas últimas obras con gran éxito de crítica. En 1888 viaja a París para vender obras de género fortuñano y es influenciado por la colonia artística española de la ciudad. Después de 1894 su estudio se convierte en un auténtico centro de tertulias artísticas.