Personajes > Varios 'C' > Severo CENARRO
Severo CENARRO
Relaciones
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Personajes:
> AL-MOGHREB AL-AKSA, Hemerografía
> Historia de Tánger, Libro
> LA COMISIÓN DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE TÁNGER, Web
> Memorias de un Viejo Tangerino, Libro
> Tánger, Libro
> TANGER, Realidades de un Mito, Libro
> La Pequeña Historia de TángerPAÑOS Jiménez, AlbertoLibro
Primer apellido: CENARRO
Nombre: Severo
País de nacimiento: España
Provincia de nacimiento: País Vasco
Fecha de nacimiento: 1853
País de defunción: Marruecos
Provincia de defunción: Tánger
Ciudad de defunción: Tánger
Fecha de defunción: 1898
Nacionalidad: Española
Ocupación: Médico
Ocupación específica:
Médico Mayor del Cuerpo de Sanidad Militar.
Estancia en Tánger:
Hacia 1883 fue destinado a Tánger a la legación de España como médico mayor del Cuerpo de Sanidad Militar. Falleció en Tánger y fue enterrado en el pequeño cementerio ubicado detrás de la Mendubía, allí se erigió un pequeño monumento en su honor.
Biografía:
El doctor Severo Cenarro, fue uno de los personajes que más contribuyó a la modernización de Tánger. Estudió con el ilustre Ramón y Cajal. Se convirtió en una de las grandes figuras de este campo en la España de finales del XIX, pues además de en Tánger, trabajó también en Cuba y Puerto Rico.
Fue enviado a la legación española de Tánger, cuando tenía treinta años y llegó a ser médico mayor del Cuerpo de Sanidad Militar. En 1895 participó activamente en la erradicación de la epidemia de cólera que azotó la ciudad. Pasado el episodio de cólera, el doctor Cenarro propuso la creación de una comisión para que regulase la higiene y limpieza de la ciudad y evitar, de este modo, nuevas epidemias. En 1896 reunió a los representantes del sultán en Tánger y a los personajes más influyentes y les planteó la idea de crear una comisión de higiene. La idea fue aceptada y pronto se puso en marcha, aunque la aprobación del sultán tuvo que esperarse hasta 1889.
El doctor Cenarro fue también el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, en la que colaboró había participado desde su fundación. Ayudó a poner en marcha el primer Hospital de Tánger, con el apoyo de la comunidad franciscana.
Observaciones:
La Comisión de Higiene de Tánger fue la primera de Marruecos, y debe su origen a España. El 10 de septiembre de 1868, bajo la dirección del doctor español don Severo Cenarro, se celebró la Junta para su organización. El doctor Cenarro ejercía entonces el cargo de médico agregado al Consulado de España y formaba parte del Consejo Sanitario de Tánger, que había comenzado a funcionar, el 1 de agosto de 1884.