Distrito > Zoco Grande > Inglaterra > Iglesia anglicana de St. Andrew
Inglaterra, Iglesia anglicana de St. Andrew
Relaciones
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> AL-MOGHREB AL-AKSA, Hemerografía
> SIEMPRE TÁNGER, Web
> Tánger, Libro
> TÁNGER, Libro
> Tanger, porte entre deux monds, Libro
> TANGER, Realidades de un Mito, Libro
> UN GUIDE DE TANGER, Guía
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Mercado del Carbón, Fotografía
> Vista general de Tánger, Fotografía
> Zoco del carbón, Fotografía
> Zoco del carbón, Fotografía
> Zoco del Carbón, Fotografía
> Vista general de Tánger con la Iglesia de St. Andrews al fondo (1903)AMATLLER COSTA, AntoniFotografía
> Vista de la Iglesia InglesaCAMOIN, CharlesPintura
Edificio
Edificios relacionados:
> Calle Inglaterra , Cementerio de St. Andrew
Nombre: Iglesia anglicana de St. Andrew
Tipo de calle: Calle
Calle: Inglaterra
Estilo arquitectónico: Hispano-morisco
Tipo de construcción: Religiosa
Nacionalidad: Inglesa
Fecha aproximada de inicio de obra: 01/06/1880
Fechade finalización de obra: 1883
Promotor: Comunidad Inglesa de Tánger.
Propietarios actuales: Esta iglesia es dependiente de la comunidad Anglicana de Gibraltar.
Ornamentación interior:
Presenta una planta rectangular dividida en tres naves, una central más grande y dos laterales de menor tamaño, se separan mediante arcos sustentados por columnas de mármol ricamente labradas. Destaca por los elementos ornamentales hispano-moriscos que encontramos por doquier, como el gran arco polilobulado inserido en un alfiz ricamente adornado con relieves, este separa el altar de la zona de la zona destinada a los creyentes. El espacio que ocupa el altar se encuentra también muy adornando, destacando sobretodo el techo de madera que ofrece un rico elenco de complejas formas geométricas pintadas.
Ornamentación exterior:
El edificio en sí no posee elementos ornamentales a destacar en su fachada. Resalta sobretodo su campanario que es adornado con relieves recordando más a un minarete musulmán que a una campanario anglicano.
Número de plantas: 1
Uso actual: Iglesia Anglicana.
Uso histórico: Iglesia Anglicana.
Historia del edificio:
Anterior a esta iglesia, la colonia británica compró e hizo traer desde Londres una construcción prefabricada de acero que se instaló en el lugar cedido por el Sultán y que fue acondicionada para sevir como capilla anglicana de tánger. La construcción permitía albergar a unas 120 personas, lo que era más que suficiente para las necesidades normales de la comunidad. La capilla fue dedicada a San Andrés Apóstol, patrón de Escocia, habida cuenta que un gran número de miembros de la colonia británica, entre ellos el propio ministro británico en Tánger, eran de ascendencia escocesa.
Fue inaugurada el 1 de junio de 1898. Es de estilo hispano-morisco, elegido, posiblemente para agradecer al Sultán su donación. Desde entonces, ST. Andrew's Church ha sido el centro de la comunidad británica de Tánger de cualquier creencia, aunque desde el punto de vista religioso se dedica, básicamente, a los fieles de confesión anglicana. El declive del Tánger internacional, lógicamente, afectó a la iglesia tanto desde el punto de vista de su funcionamiento religioso como económico, ya que fueron muchos los británicos que salieron del país en poco tiempo. Pero sigue abierta.
En su época fue administrada por Samuel Pepys y dirigida por el pastor y futuro obispo Thomas Ken quien compuso grandes himnos.