Distrito > Zoco Grande > Inglaterra > Cementerio de St. Andrew
Inglaterra, Cementerio de St. Andrew
Relaciones
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> Historia de Tánger, Libro
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Vista general de Tánger, Fotografía
> Zoco del carbón, Fotografía
> Vista de la Iglesia InglesaCAMOIN, CharlesPintura
Edificio
Edificios relacionados:
> Calle Inglaterra , Iglesia anglicana de St. Andrew
Nombre: Cementerio de St. Andrew
Tipo de calle: Calle
Calle: Inglaterra
Fechade de inauguración: 1902
Uso actual: Actulamente, el cementerio y la iglesia están abiertos al público y esta bajo la tutela de la diócesis de Gibraltar.
Uso histórico: Cementerio.
Historia del edificio:
El cónsul británico en Tánger, Sir John Drummond-Hay, transmitió, en 1883, al Sultán la necesidad que tenía la comunidad anglicana de contar con un centro de culto. Se pidió un emplazamiento para fijar un iglesia. El Sultán accedió a la petición ese mismo año, con la condición de que se dedicara única y exclusivamente a la construcción de un lugar de oración. Se trataba de un solar abierto cercano al Zoco Grande y enfrente de donde se construiría poco después el Hotel Villa de France.
En el año de 1902 se decidió utilizar como cementerio parte de la superficie ocupada por la misión británica. Entre todas las tumbas que figuran en este cementerio destacan la del caíd Sir Harry Aubrey de Vere MacLean, la de Walter Burton Harris, que fue enterrado en el cementerio de St. Andrews a pesar de se ser católico, y la del pintor George Apperley fallecido en 1960, y de Emily Keene esposa de Cherif de Wazzan.