Distrito > Avenida España > Mohamed VI > 26, Antiguo Hotel Majestic
Mohamed VI 26, Antiguo Hotel Majestic
Relaciones
Personaje
Edificios construidos por personaje:
> RENSCHHAUSEN, Adolf (Constructor)
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Edificios:
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> Tanger entre Orient et Occident, Libro
> Tanger... Regards sur le passé... Ce qu'il fut, Libro
Obra
Edificios mostrados en Obra:
> Avenida España, Fotografía
Nombre: Antiguo Hotel Majestic
Tipo de calle: Avenida
Calle: Mohamed VI
Número actual: 26
Número época internacional: 42
Estilo arquitectónico: Neo-Barroco Alemán
Rasgos específicos:
n.26-44
Tipo de construcción: Vivienda
Nacionalidad: Alemana
Fecha aproximada del proyecto: 1910
Fecha aproximada de finalización de obra: 1913
Promotor: Adolph Renschhausen.
Ornamentación exterior:
Este edificio es un ejemplo más de la pluralidad estilísistica que puede encontrarse en Tánger. Un buen ejemplo de neo-barroco alemán que enriquece la Avenida Mohamed VI y recuerda al visitante la importante influencia de la arquitectura europea en la ciudad del estrecho.
Número de plantas: 4
Transformación de la construcción:
El edificio no presenta transformaciones importantes, destaca la supresión de las dos coronas imperiales que flanqueaban el tejado y hacían referencia al Imperio Alemán.
Uso actual: Viviendas y oficinas.
Uso histórico: Antiguo Hotel Majestic.
Estado de conservación: 8
Descripción del estado de conservación:
Exteriormente estos edificios requerirían de tratamientos de mantenimiento básicos como repintar la fachada y tapar con yeso algunas brechas de poca importancia que no comprometen la estructura de este.
Historia del edificio:
Adolph Renschhausen, miembro de la comisión de Higiene y de la Propiedad, y muy querido en Tánger, construyó a su costa, un soberbio edificio de tres plantas colocando en la cima dos coronas imperiales que le recordaban a su país. Su fachada imponente debía de impresionar a la gente, sobretodo cuando descendían del muro Portugués del siglo XVI. Las oficinas de importación y exportación, de los bancos de las agencias marítimas como Joël Lalaurie (fundada en 1904) y otros establecimientos de prestigio se instalaron en la planta baja de esta bella construcción que inauguraba de este modo la gran Avenida España.
Tras la expulsión de los Alemanes de Tánger a raíz de la primera Guerra Mundial estos edificios fueron adquiridos por el Gobierno Español a un bajo costo.
Actualmente se ha convertido en un edificio de viviendas y la planta baja la ocupan varios restaurantes.