Personajes > Arquitectos 'G' > Antoni GAUDÍ i CORNET
Antoni GAUDÍ i CORNET
Relaciones
Edificio
Alusión de Personajes en Edificios:
> Calle Dar Barud 36, Hotel Continental
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Personajes:
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> BIOGRAFÍA GAUDÍ, Web
> Historia de Tánger, Libro
> Miscelánia de la Biblioteca Española 1991, Libro
> Si Tánger le fuese contado..., Libro
> Tánger, Libro
> Tanger, porte entre deux monds, Libro
Obra
Primer apellido: GAUDÍ i CORNET
Nombre: Antoni
País de nacimiento: España
Provincia de nacimiento: Tarragona
Ciudad de nacimiento: Reus
Fecha de nacimiento: 25/06/1852
País de defunción: España
Provincia de defunción: Barcelona
Ciudad de defunción: Barcelona
Fecha de defunción: 10/06/1926
Nacionalidad: Española
Ocupación: Arquitecto
Ocupación específica:
Arquitecto modernista.
Estancia en Tánger:
Gaudí, estuvo en varias ocasiones en Tánger, se hospedó en el Hotel Continental. En 1891 el Marqués de Comillas favoreció la visita del arquitecto catalán para proyectar un edificio para las misiones franciscanas.
Biografía:
Nació el 25 de Julio de 1852, en Reus. Su padre era forjador y su madre murió cuando todavía era joven. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona consiguiendo su diplomatura en 1878.
Su primer trabajo fue la elaboración de la fuente del complejo del Parc de la Ciutadella en Barcelona, junto con Josep Fontserè i Mestres. Hacia 1878 realizó la "Casa Vicens", en Barcelona. Entre 1883 y 1885 realizó "el Capricho", una casa en Comillas, norte de España. Desde el comienzo demostró gran habilidad con el tratamiento del hierro debido a su experiencia trabajando como aprendiz para su padre.
Poco después trabó contacto con Eusebio Güell, su más importante mecenas durante el resto de su vida. Construyó para él unas caballerizas, en Pedralbes y posteriormente, entre 1885 y 1889 el Palacio Güell, en Barcelona. Fuera de Catalunya realizó el palacio episcopal de Astorga, en 1887 y la casa de los Botines entre 1891 y 1892, en León.
En 1883 se hizo cargo de las obras del templo de la Sagrada Familia, catedral neogótica que modificó totalmente, confiriéndole un nuevo estilo al diseño en 1891. Estaba compuesta por cinco naves y tres fachadas monumentales.
Además de la sagrada familia realizó otros proyectos de notable importancia, a saber: el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Milá.
También fue importante su papel como diseñador creando originales forjas para balcones y cancelas además de mobiliario destinado a encargos privados. Tales trabajos de diseño tenían la finalidad de estar en sincronía con la arquitectura que él mismo creaba y generar, de este modo, un conjunto globalizado.
Gaudí falleció el 10 de junio de 1926 debido a las heridas provocadas por el atropello de un tranvía.