Personajes > Arquitectos 'J' > Diego JIMÉNEZ ARMSTRONG
Diego JIMÉNEZ ARMSTRONG
Relaciones
Edificio
Edificios diseñados por personaje:
> Avenida Bulevar Pasteur , Inmueble Toledano
> Avenida Bulevar Pasteur 26, Inmueble Toledano
> Avenida Bulevar Pasteur 29, Dar Es Salaf
> Calle Esperanza Orellana 1, Gran Teatro Cervantes
> Calle Libertad , Inmueble Menebhi
> Calle Libertad 3, Hotel Minzah
> Calle Libertad 60, Casa Menebhi
> Calle Mohammed Ben Abdelwahab , Palacio de Moulay Hafid (Palacio de las Instituciones Italianas)
> Plaza Zoco Chico 2, Edificio Café Central
> Plaza Zoco Chico 5, Pensión Fuentes
Bibliografía
Bibliografías utilizadas en Personajes:
> Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos, Libro
> Si Tánger le fuese contado..., Libro
Primer apellido: JIMÉNEZ
Segundo apellido: ARMSTRONG
Nombre: Diego
País de nacimiento: Marruecos
Provincia de nacimiento: Tánger
Ciudad de nacimiento: Tánger
Fecha de nacimiento: 1884
País de defunción: Marruecos
Provincia de defunción: Tánger
Ciudad de defunción: Tánger
Fecha de defunción: 1956
Nacionalidad: Española
Ocupación: Arquitecto
Biografía:
Nació en Tánger en 1844, hijo del maestro de obras Diego Jiménez. En 1910 realizó su diplomatura en la Escuela de Arquitectura de París. Diego trabajó activamente para la burguesía tangerina distribuyendo su producción por toda su ciudad. Fue sin duda el arquitecto español más importante y prolífico de la urbe. Destaca de entre sus obras más emblemáticas el Gran Teatro Cervantes, el edificio modernista más importante de la ciudad. Su actividad también se dejo ver en emblemático Zoco Chico, construyendo allí, después de la primera guerra mundial, algunos de los edificios que hoy todavía existen, pese haber sufrido cambios, como el Café Central. El espacio que consolidó a Diego Jiménez como arquitecto, fue el Bulevar Pasteur allí proyectó, importantes inmuebles muchos para la burguesía hebrea. Su estilo fue evolucionando al compás de cada época. Del estilo monumentalista de los años Veinte, pasó a formas más ligadas a la arquitectura de movimiento moderno. Durante cuarenta y seis años este infatigable creador de edificios ocupa todo el período dicho, manteniendo una amplísima producción hasta su fallecimiento en Tánger el año de 1956. Contaba setenta y dos años de edad. También llevó a cabo varios proyectos en las ciudades de Tetuán y Casablanca.